#Movistar #Vodafone #orange #MasMovil #Atresmedia #Mediaset
Los ingresos de los servicios minoristas, con 5.626 millones de euros, crecieron en el tercer trimestre de 2022 un 0,7% respecto a los del mismo periodo de 2021. Movistar, Orange y Vodafone coparon el 73,7% de estos ingresos minoristas del sector. En dos años, esta cuota se ha reducido en 3 puntos porcentuales. (CNMCData)
Cuotas de mercado por ingresos minoristas. Fuente: CNMC
Las cuotas de los principales operadores se mantuvieron bastante estables respecto al mismo periodo del 2021, excepto para Vodafone, cuyos ingresos cayeron casi un 10%.
Ingresos minoristas por operador 3T 2022[1] (porcentaje). Fuente: CNMC
Los accesos a redes de nueva generación instalados (NGA) fueron 78,1 millones, un 6,1% más que hace un año. Los únicos accesos que crecieron fueron los de fibra hasta el hogar (FTTH)[2], con 69,8 millones de accesos desplegados, 6,5 millones más que el año anterior.
El 82,1% de las líneas activas debanda ancha eran de fibra a finales de septiembre. De los 16,8 millones de conexiones de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior superaban los 15 millones.
El 75,1% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y a Orange, 3,4 puntos porcentuales menos que hace un año.
Si hablamos de telefonía móvil, la cuota de mercado para estos tres operadores era del 70,9%, 2,2 puntos porcentuales menos que hace un año. El 86,9% de las líneas móviles tenían conexión a Internet.
El tráfico de banda ancha móvil registró 1,7 millones de Terabytes, un 33,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
Evolución de tráfico de banda ancha móvil (millones de Terabytes). Fuente: CNMC