El Gobierno de Asturias despliega todo su potencial turístico en Fitur 2023

#Fitur2023 #Asturias

El Gobierno de Asturias despliega todo su potencial turístico en Fitur 2023, que se celebra hasta el domingo en Madrid. La consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán, ha presentado es en el estand del Principado las claves del turismo de naturaleza como seña indiscutible de la marca Paraíso Natural para convertir la comunidad en referente europeo del ecoturismo.

“La apuesta por el ecoturismo y el turismo de naturaleza es una de nuestras señas de identidad y empapa toda la filosofía del estand. La sostenibilidad es la piedra angular de nuestro modelo de desarrollo turístico y Asturias fue pionera en ese camino ya en los años 80, así que es lógico reforzar nuestro compromiso con esa máxima”, ha señalado la consejera.

Por otro lado, el expositor acoge hasta el domingo el Rincón sidrero y también la oferta MICE, para atraer turismo de negocios y reuniones a las ciudades asturianas. La Cocina de Paisaje, abanderada por chefs y guisanderas, cuenta también con un espacio promocional.

Dentro de esa línea de actuación, Piñán ha destacado los nuevos activos culturales, turísticos y naturales que el Principado ha impulsado, como el Camín de los Santuarios, la ruta de 200 kilómetros que une tres grandes centros de peregrinación entre Santo Toribio de Liébana (Cantabria), Cuadonga/Covadonga y la catedral de Oviedo/Uviéu. “Se trata de una ruta que ha venido para quedarse y en la que a lo largo de este año afrontaremos inversiones por valor de 880.000 euros para mejorar su accesibilidad y señalización”, ha avanzado.

Asimismo, ha adelantado la puesta en marcha de un plan de posicionamiento para potenciar el turismo industrial, con una primera inversión de un millón. Este proyecto supondrá la creación de una nueva marca turística que agrupará todas las acciones, recursos patrimoniales y experiencias vinculadas a este sector.

Un sector estratégico

Durante su intervención, Berta Piñán ha recalcado que el turismo es ya un sector estratégico en la economía, el empleo y la realidad social asturiana. “El presupuesto para 2023 refleja la apuesta decidida del Gobierno de Asturias por este ámbito, con una dotación histórica de 30 millones”, ha valorado. Además, la consejera ha recordado que hasta el mes de noviembre Asturias recibió una cifra récord de turistas.

También ha destacado que la inyección de los fondos europeos Next Generation representa “un espaldarazo sin precedentes para que el turismo asturiano gane competitividad apostando por la sostenibilidad, la digitalización y la gobernanza como pilares de un modelo de desarrollo que garantice el equilibrio territorial”. Hasta ahora, el Principado ha recibido 67 millones de Europa, a falta de la anualidad correspondiente a 2023. La titular de Cultura ha explicado que, gracias a estos fondos, puestos a disposición a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están en marcha actuaciones de los planes de sostenibilidad turística en 58 de los 78 concejos asturianos, es decir, en tres cuartas partes de los municipios.

Campaña promocional conectividad

El Gobierno de Asturias invertirá 1,9 millones en la promoción nacional e internacional de las mejoras de la conectividad ferroviaria y aérea de la comunidad. Berta Piñán ha destacado en Fitur “el inmenso poder que ambas acciones tienen para lograr desestacionalizar la demanda y conseguir que Asturias sea un destino prioritario todo el año”. “Que Asturias esté más cerca para el viajero es una ventaja que debemos aprovechar al máximo”, ha añadido.

En concreto, la consejera ha anunciado que se destinará un millón a promocionar la llegada de la alta velocidad a Asturias y 900.000 euros a la campaña promocional de las nuevas conexiones aéreas, que incluye acciones publicitarias en seis ciudades europeas. Además, el Principado organizará presentaciones de las nuevas rutas a operadores turísticos y profesionales del sector en Dublín, Roma, Bruselas, Londres y Milán.

A su juicio, se trata de “una apuesta decidida y ambiciosa por captar nuevos públicos”, que permitirá avanzar hacia un modelo de desarrollo turístico más sostenible, “al escalonar la afluencia de visitantes a lo largo de todo el año”.

Mira también

Benidorm presenta en Fitur 2023 el 35º Congreso OPC Spain

#Benidorm #Fitur2023 #Alicante #Turismo #Congreso Benidorm presenta en Fitur 2023 el 35º Congreso OPC Spain …

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com