Las líneas móviles con acceso a Internet rozan los 50 millones en España

Las líneas móviles de voz con banda ancha cerraron el mes de noviembre de 2022 con un total de 49,9 millones de líneas, un 2,9 % más que en el mismo mes de 2021. Eso supone que el 87 % de las líneas móviles contaba ya, en esa fecha, con acceso a Internet, según los últimos datos publicados en CNMCData.

Evolución del parque de voz con banda ancha móvil (en miles)[1]

Fuente CNMC. Total líneas: noviembre 21 (48.502), diciembre 21 (48.639), enero 22 (48.754), febrero 22 (48.845) marzo 22 (49.263), abril 22 (49.428), mayo 22 (49.644), junio 22 (48.576), julio 22 (49.611), agosto 22 (49.632), septiembre 22 (49.792), octubre 22 (49.852), noviembre 22 (49.918). Líneas pospago: noviembre 21 (42.414), diciembre 21 (42.501), enero 22 (42.562), febrero 22 (42.629), marzo 22 (42.724), abril 22 (42.808), mayo 22 (42.901), junio 22 (42.929), julio 22 (43.036), agosto 22 (43.126), septiembre 22 (43.269), octubre 22 (43.318), noviembre 22 (43.404). Líneas prepago: noviembre 21 (6.088), diciembre 21 (6.138), enero 22 (6.192), febrero 22 (6.216) marzo 22 (6.539), abril 22 (6.620), mayo 22 (6.743), junio 22 (6.646), julio 22 (6.575), agosto 22 (6.507), septiembre 22 (6.526), octubre 22 (6.534), noviembre 22 (6.514).

En total, las líneas de telefonía móvil sumaron 77.776 nuevas líneas en noviembre hasta llegar a los 57,6 millones (un 3,3 % más que hace un año).

Los tres principales operadores representaron el 72,3 % del total de líneas móviles del mercado.

Ganancia neta mensual líneas móviles noviembre 2022 (en miles)[2]

Movistar (28,29), Orange (-2), Vodafone (-17,44), Grupo MASMOVIL (8,19), OMV (60,74)

La portabilidad móvil registró 550.572 cambios de operador, lo que supone un 10,6 % menos que el volumen registrado en el mismo mes de 2021. Grupo MASMOVIL y los OMV se anotaron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Vodafone, Orange y Movistar presentaron saldos negativos.

Banda ancha fija

Noviembre sumó 41.578 nuevas líneas de banda ancha fija hasta un total de 16,5 millones. El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 13,7 millones, con un crecimiento mensual de 92.904 líneas. El 36,7 % del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 5 millones de líneas.

A nivel anual, respecto a noviembre de 2021, destaca el aumento de 1 millón de líneas FTTH frente a la pérdida de 0,4 millones de líneas con tecnología DSL.

Evolución líneas de banda ancha fija por tecnología (en miles)[3]

DSL Movistar: noviembre 21 (730), diciembre 21 (712), enero 22 (693), febrero 22 (673), marzo 22 (649), abril 22 (627), mayo 22 (607), junio 22 (585), julio 22 (567), agosto 22 (547), septiembre 22 (524), octubre 22 (498), noviembre 22 (473). DSL otros: noviembre 21 (572), diciembre 21 (553), enero 22 (538), febrero 22 (520) marzo 22 (501), abril 22 (486), mayo 22 (470), junio 22 (456), julio 22 (443), agosto 22 (432), septiembre 22 (420), octubre 22 (407), noviembre 22 (395). HFC: noviembre 21 (1.938), diciembre 21 (1.915), enero 22 (1.897), febrero 22 (1.877) marzo 22 (1.860), abril 22 (1.846), mayo 22 (1.824), junio 22 (1.804), julio 22 (1.787), agosto 22 (1.770), septiembre 22 (1.761), octubre 22 (1.743), noviembre 22 (1.726). FTTH Movistar: noviembre 21 (4.820), diciembre 21 (4.842), enero 22 (4.853), febrero 22 (4.864) marzo 22 (4.870), abril 22 (4.896), mayo 22 (4.915), junio 22 (4.932), julio 22 (4.947), agosto 22 (4.961), septiembre 22 (4.975), octubre 22 (4.994), noviembre 22 (5.017). FTTH otros: noviembre 21 (7.824), diciembre 21 (7.885), enero 22 (7.950), febrero 22 (8.022) marzo 22 (8.115), abril 22 (8.172), mayo 22 (8.244), junio 22 (8.294), julio 22 (8.338), agosto 22 (8.403), septiembre 22 (8.507), octubre 22 (8.585), noviembre 22 (8.655).Total: noviembre 21 (16.130), diciembre 21 (16.155), enero 22 (16.175), febrero 22 (16.196) marzo 22 (16.241), abril 22 (16.277), mayo 22 (16.311), junio 22 (16.329), julio 22 (16.329), agosto 22 (16.382), septiembre 22 (16.457), octubre 22 (16.511), noviembre 22 (16.552). Fuente CNMC.

El 76,1 % del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).

Cuota de mercado líneas de banda ancha fija noviembre 2022[4]

Movistar (34,9 %), Orange (23,29 %), Vodafone (17,96 %), Grupo MASMOVIL (18,96 %), Resto (4,9 %). Fuente CNMC

En noviembre, se perdieron algo más de 28 mil líneas fijas. El mes cerró con un total de 18,1 millones de líneas. Se portaron 148.633 números fijos, un 16 % menos que en el mismo mes del año anterior.

El mes de noviembre finalizó con 2.185.241 líneas de NEBA local. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) perdió este mes 3.448 líneas y acumula 1.044.690 líneas, de las cuales 1.015.833 son de fibra.

Fuente:

Mira también

Vodafone España adquiere 400MHz de espectro para ampliar los servicios 5G

PRODUCTODEESPAÑA.ES Vodafone España ha adquirido en la subasta de espectro convocada por el Ministerio de …

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com