#LaPecera #Cine #Sudance #RTVE #GlorimarMarrero #solitafilms
La pecera de la directora puertorriqueña Glorimar Marrero Sánchez, una cautivadora ópera prima participada por RTVE y una coproducción de Canica (Puerto Rico) y Solita Films y Auna Producciones desde España. El filme cuenta con el apoyo de Tribeca Film Institute, Ibermedia, ICAA y el Ayuntamiento de Madrid.
La película está protagonizada por Isel Rodríguez, Magalí Carrasquillo y Maximiliano Rivas. Entre los jefes de departamento españoles están el montador Raúl de Torres y el músico Sergio de la Puente.
Su estreno mundial ha tenido lugar este 23 de enero dentro de la sección World Cinema Dramatic del Festival, narra la historia de Noelia, una mujer de cuarenta años que le comunican que el cáncer que padecía ha reaparecido y se está extendiendo rápidamente. Noelia decide renunciar al tratamiento y regresa a su Vieques natal, una isla paradisíaca en cuyas aguas se esconden toneladas de residuos bélicos abandonados allí por el ejército estadounidense durante más de sesenta años. Mientras Noelia busca que su familia respete su decisión, se implica en un grupo de activistas medioambientales, con el huracán Irma acercándose.
En su cautivadora ópera prima, la artista interdisciplinar Glorimar Marrero Sánchez arrojan una mirada llena de matices sobre las profundas heridas de la colonización que se filtran en el tejido de la vida cotidiana puertorriqueña. Isel Rodríguez encarna a Noelia con fuerza silenciosa, dejando al descubierto la determinación de reclamar su autonomía cuando se enfrenta a la realidad de su diagnóstico.
Bigrafía de Glorimar Marrero Sánchez
En 2012 ganó el premio al Mejor Guión en Cinefiesta (Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico), una competencia de escritura de guiones, con su primer cortometraje «Tokío» (Selección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Palm Springs 2014 y Cinefiesta 2014).
Ese mismo año, su segundo cortometraje, «Amarillo (Amarillo)» , fue seleccionado paraformar parte de Micros 2012, una serie de cortometrajes de Puerto Rico Film Corporation.
En 2016 dirigió el cortometraje «Biopsia» (S.O. Festival Internacional de Cine Ícaro, Guatemala, 2016; XXI Islands International Short Fest, Nueva York, Mención de Honor, 2016) fue parte del Festival de Cine Europeo en Puerto Rico, donde ganó el Premio al Mejor Director.
En 2017 dirigió el cortometraje «Still «(Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Gibara en Cuba en 2017, Selección oficial de la programación de cine juvenil en Cuba en 2017, Selección oficial del Festival internacional de cine Ícaro en Guatemala en 2017 y Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Panamá en Los Ángeles, CA, en 2017). Este proyecto fue parte de la pre-tesis de segundo año de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), en San Antonio de los Baños, Cuba.
Durante el mismo año estrenó «Revuelo en la Roosevelt», su primera pieza de videoarte encargada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts.
Glorimar trabaja en el desarrollo avanzado de «La Pecera» (ganadora del concurso de guiones inéditos del 39º Nuevo Festival de Cine Latinoamericano, 2017, y
ganadora de la Subvención del Fondo para América Latina del Tribeca Film Institute,
2018), su primer largometraje de ficción; y está en la postproducción de «Por el barrio», un documental encargado por el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, mientras desarrolla otros proyectos de autor.
País: Puerto Rico
Producción: Canica LLC, Glorimar Marrero (Puerto Rico), Solita Films, José Esteban Alenda (España), Auna Producciones, Amaya Izquierdo (España)
Guion y Dirección: Glorimar Marrero
Duración: 95′
Formato: 1.85:1 / color
Locaciones: San Juan, Vieques (Puerto Rico)
Idioma: Español
Género: Drama
En la fotografía: Glorimar Marrero Sánchez junto a los productores Amaya Izquierdo y José Esteban Alenda
@sundanceorg
@amaya.izquierdo
@solitafilms
@canicapr
@desarrollopr
@pjgaffers
@filmeszapatero
@cineicaa
@madrid
@programaibermedia