#Mapfre #seguros #segurosMapfre @MAPFRE
El beneficio atribuido de MAPFRE en el año 2022 asciende a 642 millones de euros, lo que representa un 16,1% menos que el ejercicio anterior. En términos comparables con 2021, cuando el beneficio ajustado ascendió a 715 millones, habría supuesto un resultado un 7% inferior. De nuevo, la alta diversificación del negocio ha permitido afrontar con un resultado sostenible los efectos más negativos del ejercicio: las altas tasas de inflación en la mayoría de los mercados; el incremento de la siniestralidad del negocio de Automóviles; y los siniestros catastróficos, especialmente el derivado de la sequía de la cuenca del río Paraná, cuyo impacto para el Grupo supera los 112 millones de euros. En el lado positivo, destacan el excelente comportamiento de Latam, la magnífica evolución de la unidad de reaseguro, y el alto crecimiento tanto en Seguros Generales como en el ramo de Vida. La rentabilidad, ROE de 8,2%, es similar a la conseguida también en bases homogéneas en 2021.
- Los ingresos crecen un 8,3% y se sitúan en 29.510 millones de euros.
- Excelente evolución del negocio en Latam, tanto en primas como en resultado.
- España sigue siendo el país que más contribuye al beneficio del Grupo.
- Significativo incremento del negocio de reaseguro y de la unidad de riesgos globales.
- MAPFRE reafirma sus objetivos estratégicos y estima un Ratio Combinado promedio de no vida en el entorno del 96% para el bienio 2023 y 2024.
- El negocio de asistencia inicia una nueva etapa, con nueva marca, MAWDY, con operaciones en 23 países y centrado en Latam y Europa
- El dividendo con cargo a los resultados de 2022 será de 14,5 céntimos por acción.
- El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas el nombramiento como vocales de Francesco Vanni d’Archirafi y Elena Sanz Isla.
Los ingresos del Grupo se incrementaron en 2022 un 8,3%, hasta los 29.510 millones de euros, en tanto que las primas crecieron un 10,8%, superando los 24.540 millones de euros. Este incremento de primas refleja una mejora generalizada del negocio asegurador en prácticamente todas las regiones, con incrementos significativos en Latinoamérica y Norteamérica, así como en los negocios reasegurador y de grandes riesgos y el favorable comportamiento de casi todas las monedas frente al euro.
La evolución de las primas está influida por un lado por la ausencia en 2022 de la póliza extraordinaria bienal en México (477 millones de euros en 2021) y la venta de Bankia Vida (que en 2021 aportó 159 millones de euros), así como por la apreciación de las monedas frente al euro en 2022. Si se eliminan estos efectos, el incremento habría sido del 8,7%, creciendo tanto en No Vida (+10,8%) como en Vida (+2,1%).
El ratio combinado se incrementó 0,6 puntos porcentuales, hasta el 98%, afectado por el incremento de siniestralidad de Automóviles, consecuencia de las altas tasas de inflación y el incremento de la movilidad tras la eliminación de las restricciones por el Covid.
El patrimonio atribuible del Grupo al finalizar 2021 ascendió a 7.289 millones y los activos totales sumaron 59.626 millones de euros.
Las inversiones de MAPFRE, por su parte, ascienden a 41.388 millones de euros, de las que casi la mitad corresponden a renta fija soberana.
El patrimonio de los fondos de pensiones se situó al cierre de 2022 en 5.701 millones de euros, en tanto que los fondos de inversión crecieron un 2,3%, hasta los 5.526 millones de euros.
El ratio de Solvencia II a cierre de septiembre de 2022 se situó en el 216,8%, con un 84% de capital de máxima calidad (nivel 1). Este ratio refleja un enfoque prudente del balance y una gestión activa de inversiones, así como la gran solidez y resiliencia del balance de MAPFRE.
1.- UNIDAD DE SEGUROS
Las primas de la Unidad de Seguros en 2022 ascendieron a 20.508 millones de euros, un 12,7% más que el año anterior.
Iberia
En el Área Regional Iberia (España y Portugal), las primas en 2022 se situaron en 7.626 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,4%. Descontando el efecto de las primas de Bankia Vida, que en 2021, ascendieron a 159 millones de euros, el crecimiento de esta área regional habría sido del 2,5%.
Destaca la evolución del ratio combinado de no vida, que mejoró 1,3 puntos porcentuales, hasta situarse en el 96,8%.
En España, las primas ascendieron a 7.367 millones de euros (-1,3%), con un beneficio de 363 millones de euros, con lo que se mantiene como el país que más contribuye al beneficio del Grupo.
El negocio de automóviles creció un 0,4 %, hasta los 2.267 millones de euros, con más de 6,2 millones de vehículos asegurados.
Asimismo, las primas del negocio de Seguros Generales se incrementaron un 5,9%, hasta los 2.328 millones de euros. Destaca el crecimiento del negocio de Comunidades, con un aumento del 7,5%, lo que representa 2,6 puntos porcentuales más que el sector, y de Empresas, que mejoró un 11,3%, frente a un crecimiento del 5,9% del mercado en España, y Hogar, con un crecimiento del 3,1%. El negocio de Salud y Accidentes, por su parte, registró un incremento del 4,8%, hasta los 816 millones de euros.
Destaca la evolución de VERTI, que en 2022 registró un volumen de primas de 99 millones de euros, lo que representa una mejora del 9,5% respecto al año anterior.
En el negocio de Vida, las primas se situaron en 1.916 millones de euros (-8,7%) por la salida de Bankia Vida del perímetro de consolidación del Grupo. Si se descuenta ese efecto, la caída se limitaría al 1,2%.