El Grupo Elecnor alcanza un beneficio neto de 102,8 millones de euros en 2022

#Elecnor #GrupoElecnor

El Grupo Elecnor alcanza un beneficio neto de 102,8 millones de euros en 2022

El Grupo Elecnor ha alcanzado un beneficio neto de 102,8 millones de euros en 2022, lo que supone un 19,7% por encima de la cifra lograda en el ejercicio anterior. Por su parte, las ventas se sitúan a 31 de diciembre de 2022 en 3.613,7 millones de euros, un 15,7% más que en el mismo periodo de 2021. Tanto el mercado nacional (que supone un 41% del total) como el internacional (con un 59%) experimentan un notable avance del 4,8% y 24,9%, respectivamente.

Esta buena evolución en todas las magnitudes del Grupo ha sido posible gracias a la ejecución de grandes Proyectos Sostenibles del negocio de Elecnor en Australia, Brasil, Chile, República Dominicana, Mozambique, Camerún y Angola, especialmente, así como el incremento del volumen de las actividades relacionadas con Servicios Esenciales que se desarrollan y tienen lugar en Estados Unidos y Europa, principalmente España e Italia. Por su parte, Enerfín, la filial renovable del Grupo Elecnor, se beneficia del nivel de los precios en España, así como de la reapreciación del real brasileño y el dólar canadiense.

El EBITDA se sitúa en 302 millones de euros, un 11,1% sobre la misma magnitud del año anterior. El resultado del Grupo recoge la positiva evolución del Negocio de Servicios y Proyectos, además del de Inversiones en Infraestructuras y Renovables, actividades ambas en las que se sustenta el Grupo y que se complementan y fortalecen mutuamente.

Entrando en el detalle por áreas de Negocio, la cifra de negocio de Elecnor (Servicios Esenciales y Proyectos Sostenibles) se eleva un 15,7%, hasta 3.422,9 millones de euros, mientras que su beneficio neto atribuible alcanza los 77,5 millones de euros (+0,4%). 

En el mercado nacional, la actividad ha continuado su senda alcista gracias a los servicios esenciales implementados para los sectores de energía, telecomunicaciones, agua, gas y transporte. También se ha apoyado en los trabajos de promoción y construcción de parques eólicos y fotovoltaicos, así como los proyectos de rehabilitación y mantenimiento, relacionados con el autoconsumo y la eficiencia energética. 

En el mercado internacional, la buena trayectoria se fundamenta principalmente en los proyectos sostenibles que el Grupo está desarrollando en Australia, y a la construcción de líneas de transmisión eléctrica en Brasil y Chile, así como a las filiales estadounidenses (Hawkeye y Belco). También influye positivamente la construcción de parques eólicos en Colombia, parqués solares fotovoltaicos en República Dominicana, Colombia y Ghana, centrales hidroeléctricas en Camerún y Angola y subestaciones en R.D. del Congo. Varios de estos proyectos se encuentran aún en fases iniciales en las que el Grupo hace una estimación prudente del margen, lo que genera un incremento en la cifra de Ingresos que no se ha traslada aún en la misma medida al resultado final.  

La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses asciende a 2.408 millones de euros (2.291 millones de euros al cierre de 2021). De esta cifra de cartera, un 74% corresponde al mercado internacional, por un importe de 1.774 millones de euros, y un 26% corresponde al mercado nacional, por un importe de 633 millones de euros. La cartera del mercado nacional está formada principalmente por los contratos de la actividad de servicios esenciales. La cartera internacional se incrementa tanto en países europeos (Italia y Reino Unido) donde se desarrollan actividades relacionadas con servicios esenciales, como en otros países (Australia, Estados Unidos, Brasil, México y Panamá fundamentalmente) donde se han contratado importantes proyectos sostenibles de construcción de plantas de generación de energía procedentes de fuentes renovables y de transmisión de energía.

Inversiones en Infraestructuras y Renovables

En los proyectos de inversión, que el Grupo Elecnor desarrolla a través de su filial Enerfín y su participada Celeo y las sociedades dependientes de ambas, se ha cerrado el ejercicio 2022 con fuertes alzas en sus principales magnitudes de negocio. 
Enerfín participa en 1.552 MW de energía renovable en explotación y construcción en España, Brasil, Canadá y Colombia, y mantiene su intensa actividad de promoción para asegurar su crecimiento e incrementar su pipeline que en estos momentos se eleva a casi 9 GW de proyectos de energía eólica y fotovoltaica. Además, sigue apostando por la diversificación de su negocio con proyectos de almacenamiento, hibridación e hidrógeno verde. 

La Cifra de Negocio de Enerfín crece un 32,3% con relación al año precedente, 220,4 millones de euros, mientras que su beneficio neto atribuible se dispara un 89,1% hasta los 44,1 millones.

Celeo, sociedad participada y gestionada conjuntamente con APG, participa en 6.812 km de líneas de transmisión eléctrica en Chile y Brasil, en explotación y construcción, así como en 345 MW de energía renovable (fotovoltaica y termo solar) en España y Brasil. Hay que destacar también en el periodo el inicio de las obras de la primera concesión en Perú (Puerto Maldonado). El conjunto de los activos en operación que gestiona ronda los 5.924 millones de euros a cierre del ejercicio. 

Celeo consolida en las cuentas del Grupo por el Método de Participación, por lo que no suma cifra de ventas al mismo. En el ejercicio 2022, ha aportado un beneficio neto consolidado atribuible de 17,2 millones de euros (frente a los 15 millones del año anterior). Este beneficio, debido al método de consolidación utilizado, coincide con el beneficio antes de impuestos y con el EBITDA que este negocio aporta al Grupo. 

Mira también

Galletas Gullón lanza al mercado Hookies, nuevas galletas para el segmento infantil

#GalletasGullón #productodecastillayleon #CastillayLeon #galletas #dulces Galletas Gullón lanza al mercado Hookies, las nuevas galletas con las …

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com