#Cajamar #banca #GrupoCajamar
Grupo Cajamar eleva su cuenta de resultados un 27,7 % en 2022
Al cierre de 2022, crecen todos los márgenes de la cuenta de resultados, de Cajamar sin tener en cuenta el resultado de operaciones financieras (ROF), fruto de la favorable evolución de los tipos de interés y del mayor actividad comercial. Así, el rendimiento de la inversión crediticia se acrecienta un 11,5 % interanual, y facilita un incremento del margen de intereses del 4,5 % hasta los 702,9 millones de euros. Adicionalmente, el aumento de las comisiones netas, en un 18,4 %, hasta los 270 millones de euros, por la mayor actividad de desintermediación y la vinculación de la clientela, contribuyen a situar el margen bruto -sin ROF-en 972,2 millones de euros, un 7,5 % superior al mismo periodo del año anterior. A pesar del importante descenso de las ganancias por activos y pasivos financieros (ROF), un -78,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, este apartado sigue aportando al margen bruto, concretamente 102 millones de euros, y lo sitúa en 1.074,1 millones de euros.
El control y la optimización de los gastos de explotación de Cajamar con un crecimiento del 1,4 %, muy por debajo de la inflación, sitúa la ratio de eficiencia en el 56,1 % y el margen de explotación -sin ROF- en 369,5 millones de euros, un 19,2 % más que en el mismo trimestre del año anterior.
Al igual que en ejercicios anteriores, Grupo Cajamar continúa priorizando la mejora de la calidad del balance en su cuenta de resultados, destinando parte de los ingresos obtenidos a pérdidas por deterioro de activos, concretamente 323,3 millones de euros, tras lo cual obtiene un resultado consolidado neto de 80 millones de euros, un 27,7 % más en términos interanuales, en línea con las previsiones del Grupo.
De esta forma, la calidad de los activos continúa su positivo progreso con una notable disminución del activo irregular, que anota una disminución de 1.014 millones en activos dudosos, que suponen un 22,7 % menos respecto al cierre de 2021. Además, de los dudosos en cartera, un 62,8 %, tienen menos de 5 años de antigüedad, requiriendo menores dotaciones por riesgo de crédito . Como consecuencia de ello, la tasa de morosidad disminuye 1 p.p. y se sitúa en el 2,6 %, por debajo de la media sectorial. Por su parte, los activos adjudicados netos disminuyen hasta los 573 millones de euros, un 28,2 % menos que el año anterior. Asimismo, las coberturas del activo irregular se refuerzan, elevando la tasa de cobertura de la morosidad hasta el 68,4 %, y la tasa de cobertura de activos adjudicados hasta el 66,1 %, una vez incorporadas las quitas producidas en el proceso de adjudicación.
Actividad comercial
La mayor actividad comercial de Cajamar repercute a su vez en el incremento interanual del 6,5 % de los activos totales, hasta los 62.314 millones de euros, y en el crecimiento del volumen total de negocio gestionado, que alcanza los 97.987 millones de euros.
Los recursos gestionados minoristas de Cajamar aumentan 1.550 millones de euros, un 3,4 % más interanual, hasta los 46.695 millones de euros, principalmente por el incremento de los depósitos a la vista en un 6,1 % y un menor impacto de la volatilidad de los mercados en el patrimonio gestionado de los fondos de inversión y planes de pensiones, con una reducción del -0,9 % de Grupo Cajamar frente al -3,6 % de la media del sector, y del -4,1 % versus -10,2 %, respectivamente.
Por su parte, la inversión crediticia sana crece un 6,6 % hasta los 36.543 millones de euros, destacando la financiación concedida a sectores estratégicos como el agroalimentario, que anota un aumento del 6,1 %, y el de empresas lo hace un 3,7 %.
Asimismo, cabe destacar la diversificación de la cartera crediticia, en la que la financiación a las familias supone un 35,2 % del total, y las empresas un 29,1 %, y el sector agroalimentario un 18,5 %. En este sentido, Grupo Cajamar destina el 38,6 % de su financiación empresarial al sector primario y a su industria, lo que la convierte en referente del sector con una cuota de mercado nacional del 15,4 %.
La buena evolución del negocio a lo largo de 2022 ha supuesto un incremento gradual y progresivo del número de clientes que confían en el modelo de la banca cooperativa Cajamar, que supera los 3,7 millones de clientes, así como de la cuota de mercado en créditos, hasta el 2,9 %, y en depósitos, hasta el 2,6 %. Por su parte, los canales de banca digital, banca electrónica y banca móvil superan el millón clientes digitales, un 8,1 % más que en el mismo periodo del año anterior, de los que 578.000 son usuarios de Bizum, un 21,4 % más que hace un año. Además el Grupo pone a disposición de sus clientes y usuarios una red de 1.514 cajeros automáticos propios.
Solvencia y liquidez de Cajamar
Grupo Cooperativo Cajamar cumple holgadamente con los requerimientos supervisores en materia de solvencia y liquidez. El coeficiente de solvencia sube 0,2 puntos porcentuales y se sitúa en el 15,9 %, al tiempo que la ratio CET 1 phased in asciende al 13,5% y la fully loaded, al 13,3 %, anotando un exceso en el cumplimiento de los requerimientos de solvencia de 725 millones de euros y de 776 millones de CET1/AT1.
Conforme a su compromiso con el desarrollo sostenible, el pasado mes de septiembre realizó su primera emisión de deuda con criterios ASG, concretamente de deuda senior preferred de carácter social por importe de 500 millones de euros, para financiar empresas de economía social y proyectos de promoción del desarrollo económico y social, tal y como establece el Marco de Bonos Sostenibles del Grupo Cajamar. Esta emisión ha contribuido a que la ratio de MREL se sitúe en el 20,5 %, superando en 2 puntos porcentuales los requisitos fijados por el supervisor para el 1 de enero de 2023.
De otra parte, Grupo Cooperativo Cajamar mantiene adecuados niveles de liquidez con un volumen de activos líquidos disponibles de 10.724 millones de euros, que incluye tanto activos líquidos de alta calidad (HQLA) como otros activos líquidos descontables y depósitos en bancos centrales; y cuenta, además, con una capacidad de emisión de cédulas hipotecarias de 3.285 millones de euros. Con ello, también cumple holgadamente los límites exigidos por la normativa, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) de 148,8 % y una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 128,5 %.