La Comisión Europea ha evaluado positivamente el cumplimiento de 29 hitos y objetivos (23 hitos y 6 objetivos) vinculados al tercer desembolso del Plan de Recuperación por un total de 6.000
millones de euros. El Gobierno de España solicitó formalmente el desembolso el 11 de noviembre, tras haber dado cumplimiento a los hitos y objetivos a lo largo del primer semestre de 2022.
La Comisión deberá presentar ahora su valoración positiva al Comité
Económico y Financiero (CEF), que debe emitir un dictamen en el plazo de
cuatro semanas. Para ello, el CEF contará con la opinión del Comité de
Política Económica (CPE), que se celebrará la semana que viene. Una vez
emitida la opinión del CEF, la Comisión la recogerá en la correspondiente
decisión de pago. En total, la transferencia de fondos a España se estima
tendrá lugar en unas seis semanas.
Algunos de los hitos y objetivos más destacados
La Comisión ha celebrado el impulso reformista del Gobierno y la
continuidad al intenso proceso de reformas ya iniciado. Así, cabe destacar
la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, la Ley relativa al
Sistema Integral de Formación Profesional, la reforma del sistema de
cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos o la Ley
de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal.
En cuanto a las inversiones, se avanza en proyectos de I+D+i en el sector
de la automoción, se financian proyectos para el fomento de la
sostenibilidad y competitividad de la agricultura, la ganadería y la pesca, y
también en el ámbito de la cultura, con el apoyo a la digitalización de los
servicios culturales.
Destaca la mención especial que realiza la Comisión en su informe al
esfuerzo realizado por las autoridades españolas para garantizar el buen
funcionamiento del sistema integrado de información del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Concretamente, mediante la Orden del
Ministerio de Hacienda y Función Pública 55/2023, de 24 de enero, relativa
al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los
procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, se establece el procedimiento de recogida de datos de los
titulares reales de empresas extranjeras que no tienen poderes registrados
en España y que se beneficien del Plan de Recuperación.
También se regula el análisis sistemático y automatizado del riesgo de
conflicto de interés a través de una herramienta informática de análisis de
datos y puntuación de riesgos (MINERVA) desarrollada por la Agencia
Tributaria.
Líderes en la UE: casi un 30% de hitos y objetivos totales cumplidos
Con los 29 hitos y objetivos que integran el tercer desembolso, España ya
ha cumplido 121 hitos y objetivos de un total de 416, lo que equivale a casi
un 30% del total de hitos y objetivos.
La evaluación satisfactoria del cumplimiento de este paquete de hitos y
objetivos supondrá el desembolso de 6.000 millones de euros, que se
sumarían a los 31.036 millones de euros ya recibidos, de los cuales, 9.036
millones de euros se recibieron en concepto de prefinanciación y 22.000
millones de euros correspondientes al primer y segundo desembolso. Una
vez producido el desembolso, España habrá recibido el 53% de lo que le
corresponde en transferencias no reembolsables.
España se mantiene como el país de la UE más avanzado en la ejecución
del Plan. Ningún estado miembro, hasta ahora, ha obtenido la valoración
positiva del tercer desembolso ni ha cumplido con un porcentaje similar de
compromisos.
La ejecución de fondos acelera
El III Informe de Ejecución del Plan de Recuperación publicado esta misma
semana refleja que España aceleró en 2022 la ejecución de los fondos
europeos NextGenerationEU, con más de 23.300 millones de euros en
convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas a cierre de 2022 que están
financiando ya más de 190.000 proyectos de empresas, centros de
investigación, ciudadanos y administraciones en todos los territorios.
Gracias a los fondos europeos, los Presupuestos Generales del Estado
para 2021, 2022 y 2023 han podido incluir una media de 25.000 millones
de euros anuales de inversión productiva, evitando la caída de crisis
anteriores. El informe de ejecución evidencia la velocidad de crucero de
España en la ejecución presupuestaria de los desembolsos recibidos hasta
el momento. El ejercicio de 2022 se cerró con 25.143 millones de fondos
europeos autorizados, un 13,6% más que a cierre de 2021. Solo en el mes
de enero de 2023 se han autorizado ya fondos por 9.188 millones de euros,
el 32% de todo lo presupuestado para el presente ejercicio