La filial renovable de Endesa, EGPE, ha construido en España 20 plantas renovables en 2022

#Endesa #EnelGreenPowerEspaña

La filial renovable de Endesa, EGPE, ha construido en España 20 plantas renovables en 2022

Enel Green Power España (EGPE), la filial renovable de Endesa, ha construido en 2022 un total de 919 MW de nueva capacidad renovable a la red de distribución eléctrica en España procedente principalmente de 16 instalaciones solares (567 MW) y 4 eólicas (306 MW), mientras que el resto provienen de mejoras realizadas en las instalaciones renovables existentes. Esta nueva capacidad renovable equivaldría al consumo energético de los hogares de Castilla-La Mancha.

Estas nuevas instalaciones renovables han supuesto una inversión de 852,3 millones de euros y la generación de más de 3.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción de estas, primando la contratación de mano de obra local. Asimismo esta nueva capacidad elimina la necesidad de comprar 2.197 millones de metros cúbicos de gas por año.

“Endesa construyó en 2021 más de 600 MW de nueva capacidad renovable, y hemos cerrado 2022 con estos 919 MW de nueva capacidad. Son pasos importantes para lograr nuestro objetivo de descarbonización total de nuestro mix energético en 2040”, ha señalado Rafael González, director general de Generación de Endesa quien ha recordado que “en estos proyectos se han aplicado altos estándares de seguridad a la hora de su construcción y en ellos ahora se creará un ecosistema de agentes locales que permita la creación de valor compartido con el entorno, apostando por proyectos como la agrivoltaica, la apicultura entre paneles solares y la ganadería, impulsamos iniciativas que fomenten la eficiencia energética en el consumo de estos municipios o el desarrollo de medidas de protección de avifauna”.

Desarrollo renovable y comunidades locales

Las nuevas plantas renovables de Endesa se han ubicado en Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Andalucía y Baleares, desarrollando en todas estas comunidades proyectos que compaginan la actividad de las instalaciones con el entorno, buscando su máxima integración en el territorio. Se trata de convertir el desarrollo renovable en oportunidades de futuro y fijación de población en municipios generalmente ubicados en entornos rurales.

Todo este desarrollo renovable ha estado acompañado por un plan de formación que desde 2018 ha logrado formar a más 2.850 personas. Endesa, a través de su filial renovable, Enel Green Power España, tiene el objetivo de seguir ofreciendo cursos de formación los próximos años. Avanzando en nuevos programas de formación dirigida a la población local, formación ligada a nuestra actividad que ya forman parte del ADN de nuestros proyectos: formación en Prevención de Riesgos Laborales en instalaciones industriales, que hemos dado en el entorno de nuestros cierres, y formación en Operación y Mantenimiento de instalaciones renovables y montadores de paneles. Se incluirá también para el próximo año formación en sector primario, pues ya forma parte de la actividad en nuestras instalaciones, con casi 3000 personas ya formadas en el periodo 18-22 y más de 8000 personas previstas para los próximos dos años.

Iniciativas para hacer el sitio de construcción sostenible, enfocado a que la construcción del proyecto tenga menor impacto medioambiental, con medidas que van más allá de lo que nos obliga la normativa: instalación de paneles solares en las casetas de obra, tanques de recogida de aguas, alumbrado eficiente, uso del coche eléctrico. Elementos que, en su mayoría, se donan posteriormente a la comunidad una vez finalizada la obra.

  • La filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, conectó el pasado año 919 MW a la red procedentes principalmente de 16 nuevas plantas solares y 4 eólicas, construidas aplicando desde su fase de diseño proyectos de sostenibilidad asociados a cada instalación y desarrollados por la comunidad local.
  • Las nuevas infraestructuras puestas en marcha por Endesa en 2022 han supuesto una inversión de 852,3 millones de euros y la generación de más de 3.000 puestos de trabajo.
  • Esta nueva capacidad también elimina la necesidad de comprar 2.197 millones de metros cúbicos de gas por año.
WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com