#OIVE #ENOMAQ2023 #FeriadeZaragoza #vino #cerveza
Pasillos llenos y un excelente ambiente de intercambio, negocio y formación es la tónica general que se ha podido ver en la segunda jornada de ENOMAQ- OLEOMAQ- EBEER y TECNOVID-OLEOTEC. Los salones llegan al ecuador del certamen con un fantástico ambiente cargado de profesionales de los tres sectores con fabricantes, importadores, exportadores, enólogos, maestros de almazaras o productores de cerveza, entre otros.
Reflejo de la internacionalidad de la cita, Feria Zaragoza organiza dentro del certamen un programa de Misiones Comerciales para que las empresas presentes en los certámenes estrechen vínculos comerciales y de negocio con firmas extranjeras. Hoy han comenzado a llegar al certamen un total de 50 delegaciones procedentes de Israel, Líbano, Marruecos, Túnez, Turquía o Grecia, Sudáfrica entre otros.
Junto con la exhibición de novedades sigue también el programa de actividades, conferencias y debates dentro del ambicioso programa de jornadas técnicas. Tras el pistoletazo de ayer, hoy se ha seguido analizando retos actuales y de futuro de los sectores involucrados con ponentes de primer nivel. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado el plan estratégico del sector vitivinícola 2022-27; La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha hablado de las denominaciones de origen y territorios sostenibles; la Plataforma Tecnológica del Vino, PTV, ha llevado a cabo una formación de transferencia conocimiento al sector de la Escuela de innovación de vino. Tiempo hoy también para analizar la digitalización en los nuevos requisitos de etiquetado de vino, a cargo de la Federación Española de Vino, FEV y de celebrar una mesa redonda, con La Semana Vitivinícola y la DO Valencia, para analizar cómo poner en marcha un plan que implique a todo el sector.
Además, ICEX España la presentado su novedoso proyecto de formación, con el que impulsan la internacionalización de las empresas españolas conectándolas con talento joven. También el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) ha expuesto cómo la tecnología puede mejorar la competitividad de las pymes.
Adicional a todo esto, han continuado las catas, uno de los puntos fuertes de la programación del certamen. En este espacio, hoy se han podido probar cavas de Extremadura, Valencia y Aragón, de la mano de la Federación Española de Enología (FEAE). Por la tarde fue el turno de una cata guiada de cerveza y maridaje, con el maestro cervecero de Península y organizada por la Escuela Superior de Cerveza y Malta (ESCYM).