#vehículosinsdustriales
Las matriculaciones de vehículos industriales el ejercicio 2022 fueron 22.892 unidades vendidas
El sector de la distribución y reparación de vehículos industriales espera que 2023 sirva para confirmar la recuperación del mercado, después de que el año pasado las matriculaciones se comportaran mejor de lo esperado y casi volvieran a los niveles previos a la pandemia. Así lo ha indicado Faconauto en un encuentro con la prensa en el que ha participado su vicepresidenta ejecutiva, Marta Blázquez, y Pilar Fernández, presidenta de su división de vehículos industriales, que aglutina a 100 concesionarios que dan empleo a 6.500 personas
Las matriculaciones de vehículos industriales cerraron el ejercicio 2022 con 22.892 unidades vendidas, lo que supone un incremento del 12,9% e igualar los registros de 2019. Este crecimiento se ha producido pese a que se han mantenido los problemas de stock en los concesionarios. Faconauto ha vinculado este repunte al progresivo protagonismo que han ganado las operaciones que las marcas han hecho directamente con los grandes flotistas de nuestro país.
“El año pasado se puede calificar como positivo para al sector porque, pese a no haber podido atender toda la demanda que hay, los concesionarios han completado 2022 con una rentabilidad suficiente. Si hubiésemos tenido más unidades a nuestra disposición, los resultados hubieran sido mucho mejores para las redes. En un contexto de falta de stock por la crisis de los semiconductores, hemos echado de menos más equilibrio en el reparto de camiones por parte de las marcas, que se han inclinado en demasía por las ventas directas a las grandes flotas nacionales. Esto nos preocupa”, ha dicho Pilar Fernández.
Faconauto ha indicado que este ejercicio perdurarán los problemas de abastecimiento lo que, unido una coyuntura económica incierta, protagonizada por el incremento de tipos o de precios, le lleva a predecir que las matriculaciones de vehículos industriales sólo se incrementarán un 1% este año, para rebasar las 23.000 matriculaciones y volver a repetir las cifras previas a la pandemia. En 2024, con más unidades disponibles, el mercado se iría más allá de los 24.000 camiones y un 6% de crecimiento.
PARQUE ENVEJECIDO
Los concesionarios ya han comprometido todas las unidades disponibles para este año y los periodos de entrega siguen siendo de un año, aproximadamente. Esta poca rotación de stock impacta también en el mercado de vehículos usados, cuyas transferencias cayeron un 5% el año pasado con respecto a 2021, hasta las 50.756 unidades. Esta caída se debe sobre todo a que los modelos de hasta tres años han retrocedido con fuerza (-18,2%) por la citada falta de unidades. Este año las transferencias de vehículos de ocasión se mantendrán en los mismos niveles que en 2022, con aproximadamente 51.000 unidades (+1%), de las que casi el 50% corresponde a vehículos con más de ocho años.
En este sentido, Faconauto ha mostrado su preocupación por el envejecimiento del parque de vehículos industriales. En concreto, de los 496.000 camiones en circulación el 58% tiene más de diez años. Así la edad media de nuestros camiones es de 13,5 años.
Respecto al proceso de electrificación, Faconauto ha indicado que el año pasado casi no se avanzó porque el mercado se volvió a encontrar con los mismos problemas, principalmente una tecnología que no está madura y un escaso desarrollo de la infraestructura de puntos de recarga.