#BioCultura #ExpoCoruña #productosecológicos
La feria de productos ecológicos y ecoturismo regresa este fin de semana a la ciudad de la mano de EXPOCoruña. BioCultura reunirá del 3 al 5 de marzo a más de 120 expositores dedicados al sector de la alimentación bio, cosmética ecológica, ecoturismo, moda sostenible, artesanía, ONG y, en general, todo lo que tiene que ver con un estilo de vida “eco”. Desembarca en el recinto ferial con el reto de superar los 11.000 visitantes del último año.
Además de la variedad de estands, BioCultura destaca por su programa de actividades compuesto por más de 120 citas de diferentes ámbitos y dirigidas a todos los públicos y gustos. Así, entre las que más éxito tienen cada año están los “showcookings”. Durante tres días chefs y productores ecológicos realizarán presentaciones y degustaciones, además de talleres dirigidos a pequeños fabricantes como etiquetado, elaboración de quesos, etc. Se puede consultar la programación específica, aquí: https://www.biocultura.org/acoruna/actividades-destacadas-grupo/0/27
La cosmética es otro de los ámbitos en donde cada vez tiene más importancia los ingredientes naturales, por ello, en BioCultura también habrá espacio para la “ecoestética”. Este espacio incluye jornadas formativas para profesionales, demostraciones prácticas, talleres y consejos de estética y cosmética eco-natural para aprender cuidados básicos y tratamientos sencillos, y las empresas aprovecharán para presentar sus novedades en este ámbito (https://www.biocultura.org/acoruna/actividades-destacadas-grupo/0/28 ).
Actividades para toda la familia
Y la otra gran cita de este año será el festival de la infancia Mamaterra, el espacio destinado a los más pequeños de la casa. Durante las jornadas del sábado y domingo podrán maquillarse, participar en talleres de danza y yoga y hasta elaborar quesos y pan, entre otros (https://www.biocultura.org/acoruna/actividades-destacadas-grupo/0/29).
Además, BioCultura acogerá el Festival internacional Yoga Noroeste en el que se darán cita destacados maestros de yoga a nivel nacional y extranjeros. Realizarán charlas y talleres de meditación en los que se puede acceder libremente, previa reserva de plaza.
Entre los nombres propios, destaca el de Nicolás Olea, catedrático de Medicina experto en Epidemiología que lleva años estudiando el efecto de los químicos sobre la salud. En Biocultura ofrecerá hasta tres charlas sobre cómo nos afectan los tóxicos y la presencia de plásticos en la alimentación.
En el ámbito del ecoturismo se organiza una jornada de la mano de la Universidad de A Coruña destinada a estudiantes y público en general y el estand de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas ofrece un amplio programa de charlas, degustaciones, talleres de cocina y otras cuestiones relacionadas con la actividad turística responsable que se pueden consultar aquí:
Los interesados en asistir a la feria ya pueden adquirir sus entradas online a precio reducido o en taquilla durante los días del evento. Los niños de hasta 12 años acceden gratis. Además, entre todos los asistentes se sorteará cada día un lote de productos de alimentos y cosmética ecológicos valorado en 200 €.