#Spar #GranCanaria #panelessolares #eficaciaenergética
SPAR Gran Canaria mantiene el firme compromiso con la sostenibilidad impulsando medidas que refuerzan su política de protección del medio ambiente. Así, destaca sus avances logrados para desarrollar tiendas más eficientes y respetuosas con el entorno. El año pasado desde el grupo SPAR Gran Canaria han invertido 1,82 millones de euros para implementar varias medidas que optimizasen la eficiencia energética en diez de sus tiendas. Entre estas mejoras se incluyó la modernización de centrales de frío, la instalación de muebles de frío verticales de última generación y la sustitución de luminarias por leds de bajo consumo, unas medidas que han contribuido a reducir la huella de carbono.
Según comenta SPAR Gran Canaria, esta línea de actuación por la sostenibilidad seguirá aplicando durante este 2023 con la reforma de varias tiendas y la apertura de nuevos establecimientos SPAR en Gran Canaria. Con el objetivo de seguir completando nuestro plan de desarrollo sostenible, continuan también ampliando la planta generadora de energía fotovoltaica de nuestra central logística en El Goro. El pasado año en la cubierta de este centro logístico se instalaron más de 2.000 paneles solares, que permitieron duplicar el autoconsumo de energía solar. Esta planta finalizará próximamente su última ampliación, contando con un total de 3.489 módulos.
Su compromiso con la energía solar, renovable y limpia se traslada también a los puntos de venta que tenemos en la isla. Así, en 2022 se instalaron en las cubiertas de EUROSPAR San Fernando, SPAR Firgas, SPAR Teror, SPAR Valleseco, SPAR Cuatro Esquinas y SPAR Velázquez plantas de módulos fotovoltaicos, cuyo uso contribuirá a reducir las emisiones de CO2.
Para SPAR Gran Canaria, continuan trabajando para ser una empresa referente en materia de sostenibilidad en Canarias. Con la vista puesta en la Agenda 2030, siguen orientando sus esfuerzos focalizados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de Naciones Unidas. De esta forma, priorizan la inversión en eficiencia energética, el uso de energías limpias, la reducción del desperdicio alimentario, puntos de recarga de vehículos eléctricos, el reciclaje y la reducción del plástico, así como el apoyo a una gestión sostenible de los bosques, contribuyendo a la reforestación de Gran Canaria.