#FaesFarma #farmacia #Dubai
El Grupo Faes Farma anunció la adquisición de la compañía Novosci, con sede en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Esta operación supone un nuevo hito estratégico en la apuesta por la internacionalización y la diversidad geográfica del Grupo y refuerza su presencia en la región África-Oriente Medio, que se consolida como el tercer principal mercado con presencia directa.
Novosci, fundada en 2018, cuenta con una sólida plataforma comercial y con el
conocimiento regulatorio y operativo que permite a Faes Farma incorporar sus propias
ventas en la región en un proyecto único, hasta ahora realizadas a través de
distribuidores.
En concreto, la compañía aporta productos de terceros en los campos de respiratorio,
dolor y metabolismo, áreas clave para el negocio y la estrategia de crecimiento de Faes
Farma. Tiene, además, previsto lanzar nuevos productos que fortalezcan el porfolio
actual.
La adquisición refuerza las capacidades comerciales de Faes Farma en la región,
gracias a la estructura comercial y administrativa de Novosci, formada por más de una
veintena de personas en los dos principales mercados regionales: Arabia Saudí y
Emiratos Árabes Unidos.
África–Oriente Medio, tercer mercado con presencia directa
La región África-Oriente Medio presenta un gran interés para Faes Farma debido al
tamaño de su mercado, a su crecimiento y a la apuesta por la innovación y la calidad.
Los cuatro principales mercados en esta región, los países del Golfo, Turquía, Egipto y
Marruecos representan en conjunto alrededor de 22.000 millones de euros, el doble que
el mercado español. Además, se posicionan como potenciales candidatos para la
búsqueda de nuevas oportunidades de presencia directa en los próximos años.
Como resultado de la estrategia de Faes Farma de construir y reforzar su presencia
comercial en esta región, esta se sitúa ya como el tercer mercado en el que el Grupo
tiene presencia directa, tras Iberia y América Latina. El Grupo alcanzó en 2022 en esta
región una cifra de facturación de 21 millones de euros mediante distintos canales, a
través de filiales, equipos comerciales, acuerdos con socios o agencias. Una cifra que
se prevé que aumente en 2023